Cada 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave que reconoce las conquistas y reivindica los derechos de las mujeres a nivel global. Pero, ¿sabías que las mujeres también han jugado un rol fundamental en la traducción? Estas profesionales han sido esenciales en la construcción de puentes culturales y lingüísticos.

Breve Historia del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer surgió a principios del siglo XX con el movimiento feminista y obrero. Inicialmente conmemorado en 1909 en Estados Unidos para exigir mejoras laborales, tomó relevancia mundial gracias a figuras como Clara Zetkin, quien en 1910 propuso la creación de una jornada anual para luchar por los derechos femeninos. Eventos históricos como el trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York en 1911 reforzaron su importancia (más información en Argentina.gob.ar).

Fue hasta 1977 que la ONU oficializó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, consolidándolo como símbolo global de la igualdad de género.

Mujeres que Hicieron Historia en la Traducción

La Malinche

La Malinche | Wikimedia Commons

La Malinche (Malintzin, c. 1500–1529)

La Malinche, conocida como la primera gran intérprete de América, facilitó la comunicación entre Hernán Cortés y los pueblos indígenas durante la conquista española. Su habilidad para hablar náhuatl, maya y español la convirtió en una figura clave y poderosa, aunque históricamente controvertida .

Aphra Behn

Aphra Behn | Wikimedia Commons

Aphra Behn (1640–1689)

Behn fue la primera mujer inglesa en vivir de su escritura en el siglo XVII. Como traductora, destacó al acercar obras científicas y filosóficas al público general, en especial a las mujeres, democratizando así el conocimiento (descubre más sobre Aphra Behn).

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda | Wikimedia Commons

Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814–1873)

La escritora cubano-española del Romanticismo fue una defensora activa de la capacidad intelectual de la mujer. Tradujo grandes obras europeas al español y fue pionera en reclamar reconocimiento institucional como mujer intelectual en un mundo dominado por hombres (más sobre Avellaneda).

Constance Garnett with her son

Constance Garnett with her son | Wikimedia Commons

Constance Garnett (1861–1946)

Gracias a Constance Garnett, obras maestras de la literatura rusa como las de Tolstói y Dostoyevski llegaron al público occidental. A pesar de enfrentar críticas, su dedicación abrió las puertas de la literatura rusa al mundo anglófono (más en Grupo Milenio).

Mujeres en la Traducción Hoy

Actualmente, la traducción es una profesión ampliamente dominada por mujeres. En muchos países, más del 80% de los profesionales en traducción son mujeres. Sin embargo, esta feminización no siempre implica visibilidad o reconocimiento adecuado. Según Carmen Francí, cuando un sector se feminiza, a menudo se percibe una devaluación social y económica del mismo, fenómeno que la traducción también enfrenta.

Iniciativas como el Women in Translation Month destacan cada agosto la importancia del trabajo femenino en este campo, promoviendo la lectura y traducción de obras creadas por mujeres.

Retos actuales y perspectivas

A pesar de los avances, aún existen desafíos importantes. Estudios recientes muestran que, aunque muchas mujeres lideran en sectores específicos como la traducción financiera en América Latina, suelen enfrentar invisibilidad y menor reconocimiento económico. Esta realidad invita a seguir reivindicando políticas que valoren justamente su trabajo.

Conclusión

El Día Internacional de la Mujer no solo es una fecha para recordar la lucha histórica por la igualdad, sino también para visibilizar la contribución fundamental de las mujeres en áreas tan importantes como la traducción. Reconocer su labor es un paso indispensable hacia una sociedad verdaderamente equitativa, donde cada esfuerzo se valore sin sesgos de género.

Celebremos, pues, este día recordando a aquellas mujeres que, con talento y dedicación, han ayudado a derribar barreras lingüísticas y culturales, acercando mundos y fortaleciendo la comunicación global.

Jaime Carrión
Acerca del autor

Jaime Carrión

Director de Técnico de U.S. Language Services LLC
Jaime ha trabajado durante más de 20 años trabajando en desarrollo web. Estudió diseño en el Center for Digital Imaging Arts de la Universidad de Boston y se encarga de los aspectos técnicos de U.S. Language Services.
LinkedIn